Skip links
Reestructuración y refinanciación

¿En qué consiste el proceso de reestructuración financiera y refinanciación empresarial?

Uno de los servicios que ofrece MOORE España a empresas y profesionales es el de asesoramiento en la reestructuración y refinanciación empresarial, un proceso que puede resultar clave para el desarrollo de cualquier negocio, en especial cuando se encuentra en apuros económicos. Te contamos los aspectos básicos.

¿Qué es una reestructuración empresarial?

Una reestructuración empresarial consiste en la reorganización de los diferentes elementos que afectan al funcionamiento de una compañía con el fin de buscar un mejor rendimiento de la misma.

En este sentido, hablamos de reestructuración operativa cuando la reorganización se enfoca en la eficiencia interna de la empresa, en sus áreas de producción, venta o administración, con el objetivo de reducir costes y/o mejorar la productividad.

Por otro lado, hablamos de reestructuración legal cuando lo que se reordena es la estructura jerárquica, la definición mercantil de la compañía o el tipo y número de filiales que la componen y su relación entre ellas.

¿Qué implica una reestructuración financiera?

Por el contrario, nos referimos a reestructuración financiera cuando se trata de reorganizar los activos y pasivos económicos de una compañía, es decir, su capital y sus deudas, con el fin de alcanzar una mejora en la rentabilidad a medio o largo plazo. Se trata de un proceso de optimización o saneamiento que se aplica, en la mayoría de las ocasiones, para evitar problemas económicos que pongan en riesgo la viabilidad de la empresa.

A menudo, los planes de reestructuración financiera de compañías con problemas deben complementarse con planes de reestructuración operativa para abaratar costes e incrementar ingresos, e incluso con una reestructuración legal para optimizar la carga impositiva.

¿En qué consiste la refinanciación empresarial?

Las acciones que se incluyen dentro de una reestructuración financiera son diversas y pueden contemplar:

  • Venta de activos inmobiliarios o mobiliarios para obtener liquidez.
  • Solicitud de nuevos préstamos o líneas de crédito.
  • Conversión de deuda en capital, otorgando participación a los acreedores.
  • Renegociación de deudas para adaptar su estructura a la capacidad real de la empresa. En este caso, el objetivo principal es adaptar la estructura de la deuda a su capacidad real de generación de ingresos, permitiendo que el negocio continúe operando, pagando sus deudas y evitando el cierre.

La refinanciación empresarial consiste, por tanto, en la sustitución de la deuda existente por un nuevo acuerdo de deuda en condiciones más asequibles para la situación de la compañía, ya sea con tasas de interés inferiores, plazos más largos, periodos de gracia o posibilidad de consolidación de deudas.

¿Cuándo debe iniciarse una reestructuración financiera o refinanciación empresarial?

La refinanciación puede aprovecharse tanto en épocas de crecimiento —para mejorar condiciones de financiación— como en periodos de crisis.
Sin embargo, lo más importante es anticiparse a los problemas de liquidez y actuar cuando surgen señales de alarma, como:

  • Reducción del flujo de caja.
  • Aumento del endeudamiento.
  • Dificultad para cumplir los pagos.
  • Caída de la rentabilidad.
  • Tensión con proveedores o acreedores.

El Texto Refundido de la Ley Concursal (septiembre 2022) introdujo los planes de reestructuración como mecanismo preconcursal destinado a evitar la insolvencia y facilitar la recuperación.
Esta normativa incorpora la figura del experto reestructurador, mediador entre empresa y acreedores que facilita el acuerdo de refinanciación y la continuidad de la actividad.

Reestructuración financiera preventiva: actuar antes del concurso

Lo ideal es activar los mecanismos de refinanciación durante la etapa de insolvencia probable, cuando se prevé que en un plazo de 3 a 15 meses podría llegar el impago, pero la empresa aún no es objeto de concurso.
En este momento, es posible acogerse a las herramientas del derecho preconcursal, como los planes de reestructuración, para salvar la empresa antes de llegar a la quiebra.

El papel de MOORE España en los procesos de reestructuración

En un entorno económico en constante cambio, MOORE España acompaña a las empresas en la redefinición de su estructura financiera y operativa para garantizar su viabilidad.
Los expertos del área de Concursal y Reestructuraciones diseñan estrategias personalizadas de refinanciación, negocian con los acreedores y optimizan los recursos disponibles para proteger la continuidad del negocio.

La experiencia multidisciplinar de MOORE España —en auditoría, asesoramiento legal, fiscal y financiero— permite ofrecer soluciones integrales que van más allá de la refinanciación, ayudando a las compañías a recuperar estabilidad, confianza e inversión futura.