Asesoría fiscal: ¿Qué son los precios de transferencia?
Los precios de transferencia son un concepto básico con el que se tiene que familiarizar cualquier empresa que esté emprendiendo su proceso de internacionalización, pero ¿en qué consiste exactamente? Se denomina “precios de transferencia” a los precios fijados para transacciones internacionales o interregionales entre dos personas o entidades vinculadas fiscalmente con el fin de que se ajusten a valores reales de mercado.
En general, se trata de precios pactados entre empresas que pertenecen a un mismo grupo empresarial pero situadas en distintos países (o, dentro de un mismo país, en distintas zonas fiscales) para la compraventa de productos o servicios entre ellas, aunque también se aplica a otras contrapartidas como el uso de activos intangibles o la concesión de préstamos entre entidades.
El objetivo de estos precios de transferencia es cumplir el principio de plena competencia entre empresas y evitar la reducción artificial de la carga fiscal. Es decir, se pretende evitar que un grupo utilice sus empresas situadas en países o zonas con distinto nivel impositivo para trasladar su balance de beneficios mediante la manipulación de precios.
A modo de ejemplo, una empresa con matriz en España podría vender mercancía a su sucursal en Irlanda a un precio muy bajo para lograr aumentar los beneficios en este país que tiene un tipo impositivo más bajo. Para evitar la competencia desleal, las autoridades fiscales, en este caso la Agencia Tributaria, puede cuestionar el precio de venta comparándolo con el precio de mercado entre empresas independientes.
La regulación de los precios de transferencia
Los precios de transferencia están regulados por distintas normativas nacionales que parten de una directiva de la OCDE y que buscan evitar la transferencia de rentas entre entidades de distintos países. De esta manera, las autoridades fiscales de cada país se encargan de supervisar que las transacciones entre entidades relacionadas se ajustan a precios de mercado.
En España, los precios de transferencia están regulados por la Ley del Impuesto de Sociedades (LIS), que en su artículo 18 establece que las operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas se valorarán por su valor de mercado, entendiendo por este “aquel que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones que respeten el principio de libre competencia”.
Además, el Real Decreto 634/2015 añade el reglamento del Impuesto de Sociedades por el que se detallan los métodos para valorar los precios de transferencia y que incluyen:
- El precio comparable de mercado: comparación de los precios pactados con operaciones similares entre empresas independientes.
- El costo incrementado: aceptación de un margen razonable de ganancia al coste incurrido por el proveedor.
- El precio de reventa: determinación del precio restando al precio de venta final un margen bruto comparable.
- La partición de beneficios: distribución de ganancias en proporción al valor aportado por cada parte.
- El método de margen neto: comparación del margen obtenido en la operación con operaciones similares entre independientes.
Toda empresa internacional debe contar con informes que justifiquen su política de precios de transferencia de acuerdo a estos métodos, acompañados de la documentación necesaria que lo demuestre en caso de inspección por parte de las autoridades.
Asesoría fiscal para precios de transferencia
El área de asesoramiento tributario de MOORE España ofrece un servicio de asesoría fiscal especializada para sociedades y grupos que operan o desean operar a nivel internacional. Este servicio garantiza el cumplimiento de las diferentes legislaciones de cada país, pero también busca aprovechar las posibilidades que ofrecen los convenios fiscales internacionales para optimizar la carga fiscal de sus empresas cliente.
Entre los servicios prestados como asesoría fiscal internacional, MOORE España ofrece guía y ayuda en aspectos clave como las estructuras de financiación de grupos internacionales, la relevancia de la sede social, la inversión interior y exterior y, por supuesto, las transacciones transfronterizas y los precios de transferencia.
El director responsable de precios de transferencia en MOORE España, Alejandro del Barrio, es experto en aportar valor a lo largo del proceso de establecimientos de precios y como tal ha participado en cumbres internacionales sobre el tema como parte de la red internacional de firmas de asesoría y auditoría de MOORE Global.