Skip links
Mediación civil

¿Por qué acudir a la mediación civil para la resolución de conflictos?

Existe en el refranero español una sentencia que dice “pleitos tengas y los ganes” y que hace referencia de forma irónica a las pérdidas y molestias que suelen acarrear los litigios judiciales incluso cuando la sentencia resulta favorable.

Los procesos judiciales suelen ser lentos, farragosos y costosos para las partes en conflicto, por no mencionar que, en la mayoría de los casos, terminan de socavar la relación previa entre las partes, ya sean familiares, socios o vecinos.

Es por esto que, siempre que sea posible, es preferible acudir a otras vías para resolver conflictos buscando soluciones más rápidas y sencillas, pero que a su vez mantengan una validez jurídica, como es el caso de la mediación.

La mediación es un proceso de negociación entre dos o más partes, moderado por una figura imparcial, para llegar a un acuerdo que sea razonable para todos. En esta negociación, la figura del mediador imparcial no aportará ninguna solución propia, sino que las partes en conflicto serán las encargadas de ofrecer alternativas hasta llegar a unos términos consensuados.

¿Cuándo acudir a la mediación civil?

Se denomina mediación civil a la que atiende a los conflictos entre particulares (por contraposición a la mediación mercantil entre empresas o socios) y que se dan en aspectos cotidianos de convivencia no derivados de una relación comercial o empresarial como, por ejemplo:

  • Disputas hereditarias:
    • Valoración y reparto de bienes
    • Gestión de la herencia.
    • Diferencias de interpretación del testamento.
  • Proceso de separación o divorcio:
    • División de patrimonio.
    • Asignación de pensiones.
    • Custodia de hijos, régimen de visitas y gastos asociados.
  • Conflictos familiares:
    • Cuidado de familiares dependientes.
    • Administración de bienes familiares.
    • Problemas de convivencia familiar.
  • Conflictos vecinales:
    • Disputas por ruidos y molestias.
    • Desacuerdos en el uso de zonas comunes.
    • Conflictos derivados de reformas y sus pagos.
    • Desacuerdos sobre linderos de terrenos.
  • Conflictos de arrendamiento entre arrendador y arrendatario:
    • Estado de la vivienda y reparaciones.
    • Devolución de fianza.
    • Subidas de alquiler.
    • Finalización de contrato.

Ventajas de la mediación frente al litigio

La solución de conflictos mediante mediación civil supone importantes ventajas frente a los procesos judiciales, entre las que podemos destacar las siguientes:

  • Ahorro: La mediación supone un ahorro frente a los litigios puesto que se evitan las tasas judiciales y, aunque no es incompatible, si las partes están de acuerdo pueden prescindir de la participación de abogados, peritajes, etc. Por no mencionar que la rápida resolución de conflictos suele suponer un ahorro de por sí.
  • Rapidez: Los plazos de los procesos judiciales son muy largos en el estado actual de la justicia, a lo que hay que añadir las posibles apelaciones a distintas instancias que alargan los litigios durante años. Sin embargo, la resolución de conflictos mediante la mediación depende de la voluntad de las partes para alcanzar un acuerdo por lo que, según el caso, puede resolverse en pocos días.
  • Privacidad: Mientras que los contenidos de los procesos judiciales y las sentencias son públicos, los procesos de mediación se realizan en la estricta intimidad de las partes y el moderador, lo que permite preservar la privacidad de los asuntos tratados.
  • Consenso: En los procesos judiciales es el juez quien impone una resolución que, a menudo, no será del agrado de al menos una de las partes. Por el contrario, la mediación busca el consenso entre las partes para que todos salgan satisfechos de la misma.
  • Relación: Precisamente por buscar el consenso y por tratarse de una negociación colaborativa, la mediación no busca la confrontación entre las partes, sino que sea posible mantener una relación cordial a posteriori.  

Para llevar a cabo su trabajo de forma óptima, los mediadores han de estar especialmente formados en técnicas psicológicas y de negociación, y estar familiarizados con la documentación y formalización de los acuerdos.

Gracias a la extensa experiencia en la mediación de MOORE España, el área de MOORE Legal ha abierto una división con profesionales especializados para ofrecer un servicio específico de mediación a sus clientes en un entorno seguro, neutral y confidencial donde los particulares pueden acercar posturas y resolver sus conflictos de manera autónoma y responsable evitando procesos judiciales.