Nueva herramienta de MOORE Global Corporate Finance para valorar empresas
Según el nuevo índice MOORE GCF Market Valuation Index, el valor de mercado de las principales empresas cotizadas en los sectores más importantes del mundo ha aumentado un 15% en los dos últimos años
Los datos del área de Corporate Finance de la red internacional de MOORE Global muestran que el beneficio global en los sectores clave de la economía mundial aumentó de forma constante durante el verano hasta alcanzar 16,3 veces el EBITDA a 30 de septiembre. Sin embargo, en el caso de las empresas europeas, el múltiplo medio fue de poco más de 11 veces.
Estos datos parten del nuevo índice de valoración de MOORE Global que se actualizará periódicamente para proporcionar a los propietarios de empresas una base sólida sobre la que fundamentar sus estrategias de inversión y fusiones y adquisiciones.
Cómo funciona el MOORE GCF Market Valuation Index
El nuevo índice de valoración de mercado ha sido creado para MOORE Global Corporate Finance (GCF) por la firma miembro de MOORE ASZ-Attolini Spaggiari Zuliani & Associatiin Italia utilizando una combinación de inteligencia artificial y bases de datos del sector.
Según afirma Giancarlo Attolini, fundador y socio de Moore ASZ, «Este nuevo índice es increíblemente eficaz para mostrar las tendencias en diferentes sectores industriales y diferentes regiones del mundo», y más importante, «Con estos datos, los equipos de GCF pueden ayudar a los propietarios a comprender el verdadero valor de sus negocios en relación con las tendencias del mercado».
Así, el índice GCF analiza los múltiplos de beneficios de las empresas cotizadas en 13 sectores que generan alrededor de la mitad del PIB mundial, elaborando resultados para el mundo en su conjunto y para Europa por separado.
Los múltiplos del EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) se utilizan como métrica para calcular las valoraciones puesto que ofrecen una imagen clara de la rentabilidad básica de una empresa. Estos múltiplos son utilizados por MOORE GCF y otros profesionales de las finanzas corporativas como punto de partida para evaluar el valor empresarial de un negocio ya que ignoran los diferentes tipos impositivos, estructuras de capital y métodos contables que pueden enturbiar la imagen.
Los datos del índice se basan en los precios del mercado de valores y en los documentos públicos presentados por las empresas que cotizan en bolsa, pero existe un método ampliamente aceptado por el cual los múltiplos de ganancias de las empresas que cotizan en bolsa pueden descontarse para las empresas privadas.
Evolución del Índice de valoración de MOORE Global Corporate Finance

De acuerdo con los datos que maneja MOORE Global, en abril del presente año se produjo una caída significativa del índice, en plena incertidumbre sobre el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses en las cadenas de suministro y los patrones comerciales mundiales. A medida que las empresas y las economías se han ido adaptando a la nueva realidad de aranceles más elevados, se ha producido un aumento constante de los beneficios desde el comienzo del verano. Sin embargo, el índice se encuentra muy por debajo de los niveles observados entre el otoño de 2021 y la primavera de 2022, cuando los incrementos rondaban los 20 veces el EBITDA.
Por sectores, las empresas de soluciones de software muestran los múltiplos de ganancias más altos en el primer Índice de Valoración de Mercado de GCF, casi 40 veces, lo que duplica el promedio mundial, y es casi un 50% más alto que las tres industrias siguientes. Sin embargo, este nivel representa una caída significativa con respecto a los máximos observados en la primavera de 2021, cuando los múltiplos superaron las 60 veces. Aquellos picos pueden atribuirse a la COVID y sus consecuencias, con un pequeño auge en los precios de las acciones y la actividad de fusiones y adquisiciones tras la pandemia.
Los tres sectores que se sitúan inmediatamente por debajo del software en la clasificación son: medios de comunicación y entretenimiento; fabricación de productos de consumo y energías renovables. Los múltiplos de los medios de comunicación y el entretenimiento se situaban cómodamente por encima de 30 veces en el momento álgido de la COVID, cuando los gigantes del streaming como Netflix y Disney captaban suscriptores confinados en sus casas por las restricciones y sin embargo ahora han retrocedido hasta situarse justo por debajo de 25 veces.
Otro dato llamativo que se desprende de los datos del índice es el contraste entre el índice mundial general en los 13 sectores analizados y las empresas europeas por sí solas en las mismas industrias: Europa se queda atrás con respecto a la media mundial en casi un 50%. Gran parte de la diferencia puede atribuirse a la disparidad entre los cuatro sectores más valiosos, descritos anteriormente, ya que el resto de industrias de la clasificación están bastante igualadas. Otras causas pueden ser que el mercado europeo está más fragmentado que el estadounidense, así como la falta de un mercado de capitales unificado para la zona euro.
El servicio de MOORE Global Corporate Finance
MOORE Global Corporate Finance ofrece a las empresas cliente de la red de MOORE la dedicación y flexibilidad de una boutique combinadas con el conocimiento y el poder de una red internacional de servicios profesionales, lo que permite abordar cada proyecto con toda la información de la red, pero con un asesoramiento personalizado.
El equipo de MOORE Corporate Finance en España cuenta con expertos que ofrecen asistencia profesional en toda la gama de servicios de finanzas corporativas, desde asesoramiento en fusiones y adquisiciones, servicios de transacción y valoración, hasta financiación de deuda y capital. Los profesionales de esta área pueden ayudar en cualquier fase de la operación, desde la evaluación previa a la operación y la diligencia debida del vendedor hasta la finalización de la transacción y la integración o separación posterior a la operación. El nuevo índice MOORE GCF Market Valuation Index se encaja en estos servicios como una herramienta de gran valor para las operaciones transfronterizas en el mercado medio.
