¿Necesitan las pymes un responsable de Compliance?
Algunos gerentes de pequeñas y medianas empresas pueden creer que las labores de compliance solo aplican a las grandes corporaciones con multitud de departamentos de soporte. Sin embargo, el concepto de compliance abarca todos los procesos internos dirigidos al cumplimiento normativo de una empresa y, dado que todas las compañías están sujetas a diversas regulaciones y todas tienen riesgos para el desarrollo de su negocio, toda empresa debería contar con un programa de compliance y un experto responsable del mismo.
La función de este responsable de compliance es cada vez más importante en el sector corporativo ya que cualquier compañía, independientemente de su tamaño o sector, necesita prever y evitar cualquier riesgo legal, financiero o reputacional que puedan impedir o dificultar el desarrollo y crecimiento de su organización.
Riesgos que puede evitar un responsable de compliance en las pymes
Un responsable de compliance con un programa de prevención establecido puede evitar, mitigar y resolver numerosos riesgos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas en su día a día, como pueden ser:
- Las sanciones por incumplimiento de las obligaciones fiscales o tax compliance
- El fraude interno, ya sea mediante la malversación de fondos, la sustracción de activos o la falsificación de documentos por parte de algún socio o empleado.
- La utilización de la empresa para el blanqueo de capitales por un tercero.
- Las demandas por incumplimiento de contratos con proveedores o clientes.
- Los problemas con licencias y permisos.
- Las sanciones o multas por incumplimiento de normas generales o específicas del sector como por ejemplo:
- La ley de Protección de datos.
- Las normas de consumo.
- Las normas sanitarias.
- Las normas de seguridad laboral.
- Las leyes ambientales.
- La interrupción del negocio ya sea por motivos operacionales, fallo en la cadena de suministros, ciberataques o causas de fuerza mayor.
- Los problemas reputacionales de imagen de marca.
Para evitar todos estos riesgos, un profesional responsable del programa de compliance de una pyme debe encargarse de identificar la normativa básica que aplica a la empresa de manera general y de forma específica a su sector y a su región. A continuación, debe establecer políticas y procedimientos sencillos por cada uno de los riesgos para adaptados al tamaño y personal de la empresa con el fin de detectar problemas lo antes posible y resolverlos.
Además, el responsable de compliance de una pyme debe formar y concienciar al resto de empleados acerca de las mencionadas políticas y sistemas de prevención y establecer canales de comunicación adecuados para comunicar alertas de riesgos.
Consultoría de compliance externa
¿Crees que tu empresa es demasiado pequeña para contar con un departamento o responsable de compliance? Como sucede en muchos otros ámbitos, el problema de las pymes en cuanto a su política de compliance es la falta de recursos.
En las pequeñas y medianas empresas las tareas propias de un departamento de compliance son a menudo realizadas por el propio empresario o por los encargados de las labores administrativas, que en la mayoría de los casos no son expertos en los temas a cubrir ni tienen el tiempo necesario para formarse sobre ellos. Es en estos caso en los que un servicio de consultoría de compliance cobra una mayor importancia.
La firma de servicios profesionales Moore España ofrece un servicio de consultoría de negocio, riesgos y compliance adaptado a las necesidades, tamaño y tipo de organización de sus empresas cliente para ayudarles en la creación de su política de compliance, asesorando a los responsables internos de cada empresa y brindando servicios externos diseñados para ayudar en la gestión eficaz de los riesgos.