Skip links
Confianza y talento en asesoría fiscal y contable

Confianza y talento: Los ingredientes esenciales en una asesoría fiscal y contable

El mundo también está cambiando para las asesorías fiscales y contables: la inteligencia artificial y otras innovaciones digitales están revolucionando la forma en que se prestan los servicios de asesoramiento y consultoría y esto plantea nuevos retos a los líderes de la profesión.

La red internacional de firmas de asesoría fiscal y contable de MOORE Global, con más de 37.000 empleados en 563 oficinas repartidas por 116 países, tiene una amplia visión sobre los servicios de asesoramiento en todo el mundo, lo que le permite situarse a la vanguardia del debate sobre el desarrollo del talento y la confianza en la profesión. Desde esta posición, la Directora Global de Talento de MOORE Global, Margie Alt, y el Director Global de Professional Standards, Tony Caldwell, han analizado en un reciente artículo para Moore Intelligence la situación del sector para concluir que “Invertir en la próxima generación de profesionales y mantener altos niveles de confianza son los principales retos a los que se enfrentan las asesorías contables”.

Aunque la tecnología puede agilizar los procesos contables, no puede sustituir a la intuición y la experiencia humanasque pueden marcar la diferencia entre un resultado satisfactorio y un fracaso. Esto significa que los profesionales contables y, en concreto, los líderes del sector, necesitarán adquirir nuevas habilidades, pero deben ser muy cuidadosos a la hora integrar la tecnología a la perfección y, al mismo tiempo, mantener la confianza en que las soluciones tecnológicas se desplegarán de forma que realmente aporten beneficios.

Formar el talento en las asesorías contables

Según un estudio reciente, las empresas que invierten en programas de desarrollo del liderazgo tienen el doble de probabilidades de alcanzar sus objetivos de rendimiento y superar a sus competidores en 2,3 veces en crecimiento de ingresos. Esto es algo que MOORE Global tiene muy en cuenta y por este motivo creó hace ya cinco años el programa Moore Ambition para identificar y formar a la próxima generación de  expertos y líderes en el sector de asesoría fiscal y contable, haciendo especial hincapié en abrir la participación a las categorías inferiores de las empresas.

Como parte del programa, cada mes el Presidente de MOORE Global, Andy Armanino,  y el Consejero Delegado, Anton Colella, dirigen sesiones en varios husos horarios en las que se reta a jóvenes contables de alto nivel a mirar más allá de sus propias funciones especializadas, a desarrollar una visión lateral y a pensar como líderes. En este programa han participado unas 3.000 personas y sus iniciativas ya han aportado beneficios demostrables a la red.

MOORE Global tiene claro que, en un mundo en rápida evolución, los expertos que se formen hoy serán los artífices del éxito mañana y, tal como indica Margie Alt: “Capacitar a nuestros futuros líderes no consiste sólo en cubrir puestos, sino en avivar el potencial e impulsar la innovación”.

Se prevé que en 2030 los millenials representarán el 75% de la mano de obra mundial, por lo que es esencial cultivar las capacidades de liderazgo de este grupo demográfico que ve las cosas de forma diferente a las generaciones anteriores, conscientes de las recompensas económicas pero igualmente centrados en desarrollar carreras satisfactorias.

Los profesionales millenials desafían los convencionalismos, un rasgo que puede beneficiar a una profesión en rápida transformación como es la de la asesoría contable. Sin embargo, desarrollar, atraer y retener a un nuevo grupo de expertos innovadores y enérgicos requiere tanto un cambio estructural como un cambio de mentalidad dentro de un entorno profesional tradicionalmente jerárquico.

La confianza en el asesor fiscal y contable, aspecto clave

El Director de Professional Standards en MOORE Global señala que «Ha llegado el momento de que nuestra profesión invierta más en mantener los altos niveles de confianza que ha mantenido durante tanto tiempo, siendo proactivos en lugar de dormirnos en los laureles».

A medida que se automatizan muchos aspectos de la preparación de las cuentas anuales, la fiscalidad y la auditoría, pueden disminuir las oportunidades de que las empresas tengan interacciones personales regulares y potencialmente valiosas con sus asesores contables. Sin embargo, muchos líderes empresariales valoran la figura del asesor contable de confianza a su lado, para guiarles en la expansión y evolución de sus empresas. Aunque las nuevas formas de trabajar y las herramientas de comunicación a distancia pueden aumentar la eficiencia, no es conveniente perder el cara a cara y el aspecto humano del servicio prestado a los clientes.

En este sentido, es importante destacar que, a pesar de algunos escándalos de auditoría de alto nivel o las disputas entre empresas e inversores sobre la veracidad de los datos financieros, la realidad es que la confianza en los asesores contables y fiscales ha aumentado desde el final de Covid. Los contables y los enfermeros fueron las únicas profesiones que registraron un aumento de la confianza desde 2021, mientras que otras, como los abogados, los banqueros y los corredores de seguros, vieron disminuir su credibilidad en el mismo periodo. No es difícil entender por qué: para muchas empresas afectadas por la pandemia, la capacidad de sus contables para reestructurar sus balances, acceder a fuentes alternativas de capital y negociar la clemencia de bancos y autoridades fiscales era todo lo que se interponía entre ellas y el cierre.

Esta fe en las capacidades y buenas intenciones de los profesionales en asesoramiento fiscal y contable es una gran fortaleza en estos tiempos más escépticos y ahora es el momento de aumentar la inversión en estos atributos. MOORE Global ha liderado el camino con varias iniciativas para garantizar que las firmas de asesoría y auditoría integradas en la red no sólo cumplen las normas éticas más estrictas, sino que puedan demostrarlo públicamente. MOORE Global dedica el 25% de su presupuesto de normas profesionales a cuestiones de confianza, contratando personal adicional y creando academias sobre todo tipo de temas, desde la ética a la sostenibilidad. Además, MOORE Global también es la primera red de su tamaño en nombrar a un director no ejecutivo con responsabilidad específica sobre normas profesionales, responsable de ética y gestión de la calidad.

Estos compromisos repercuten en todo lo que hace la red de firmas de auditoría y asesoría fiscal y contable, y son una demostración muy pública de la convicción fundamental de que nunca se insistirá lo suficiente en el valor de la confianza para la profesión.