Skip links
Claves de una auditoría de cuentas

Auditoría de cuentas: Claves para entender el proceso de auditoría

Algunos empresarios pueden pensar en una auditoría de cuentas como en una intromisión en los asuntos internos de su compañía, sin embargo, la labor del auditor resulta de gran valor para la propia empresa puesto que con su trabajo da prueba de fiabilidad y transparencia de la situación económica de la sociedad y alerta de posibles riesgos antes de que sea demasiado tarde.

Las auditorías, tanto obligatorias como voluntarias, implican facilitar al auditor o firma de auditoría toda la documentación contable de la empresa, pero también el acceso a sus cuentas bancarias, su documentación contractual, sus instalaciones, sus sistemas informáticos y también al personal relevante. Se trata de un trabajo laborioso y de larga duración que, para llevarse a cabo de forma correcta y sin entorpecer el día a día del negocio, debe contar con una buena preparación por parte de la compañía auditada y su total colaboración con los auditores. Para evitar reticencias y facilitar su trabajo es conveniente aclarar qué busca un auditor durante la auditoría de cuentas.

¿Qué se investiga en una auditoría de cuentas?

El proceso de auditoría de cuentas se inicia antes incluso de que el auditor ponga un pie en la empresa, con una concienzuda fase de planificación en la que la firma de auditoría se familiariza con el negocio, el sector de actividad, los riesgos a los que se enfrentan y los sistemas de control interno en vigor. De esta manera se diseña una estrategia de auditoría de cuentas eficiente y dirigida hacia las áreas más críticas.

Una vez que los auditores se presentan en la empresa da comienzo el denominado trabajo de campo que, en el caso de auditoría de cuentas, consiste por lo general en el análisis de los siguientes aspectos:

  • Activos y pasivos: Los auditores revisan y comprueban la existencia de cada uno de los activos declarados de la empresa, así como su valor real y actualizado, lo que incluye locales, maquinaria, inventario de existencias, etc. De igual modo se comprueba la veracidad y estado de las deudas de la compañía.
  • Ingresos y gastos: La auditoría de cuentas implica una comprobación de la correcta contabilidad de la empresa para verificar que las entradas de los libros contables cuentan con su correspondiente soporte documental, es decir, que se corresponden con facturas emitidas y facturas o recibos recibidos y que se han anotado en el ejercicio correspondiente.
  • Saldos y transacciones: Aunque en la auditoría de cuentas no tiene por qué revisarse la totalidad de la documentación bancaria, sí que se realizan comprobaciones selectivas para contrastar la información aportada por los libros contables con transacciones reflejadas en movimientos bancarios, del mismo modo que se comprueban los saldos de las cuentas de la empresa.
  • Sistemas de control interno: Durante la auditoría de cuentas también se revisan la existencia y funcionamiento de los procedimientos establecidos por la compañía para detectar errores o fraudes y determinar si son sólidos y confiables para cumplir su función.

¿Cuál es el resultado de la auditoría de cuentas?

Todo auditor de cuentas se rige por una serie de principios fundamentales de la auditoría como son el principio de independencia, de integridad, de objetividad, de competencia y celo profesional y de confidencialidad, lo que garantiza que las conclusiones obtenidas por su trabajo cuentan con una garantía profesional.

Tras llevar a cabo todo el proceso de análisis y verificación, la labor de los auditores culmina con la elaboración de un informe final de auditoría de cuentas, elaborado conforme a los mismos principios y en el que se reflejan las conclusiones extraídas. De esta manera, el resultado de la auditoría de cuentas puede ser:

  • Favorable: cuando la auditoría de cuentas determina que la contabilidad de la empresa refleja con veracidad su situación real.
  • Con salvedades: cuando la auditoría de cuentas señala errores puntuales o determinados aspectos que no se han podido verificar.
  • Desfavorable: cuando la auditoría de cuentas revela errores significativos en la contabilidad de la empresa o cuando la información aportada es tan limitada que no se pueden extraer conclusiones de ella.

La auditoría de cuentas debe ser vista como una colaboración estratégica entre empresa y auditores con el objetivo de aportar confianza a terceros sobre las cuentas anuales. Se trata en definitiva de una inversión en credibilidad y transparencia para fortalecer la posición de la empresa. El servicio de auditoría de MOORE España cuenta con profesionales expertos en la auditoría de cuentas capaces de realizar auditorías y de asesorar a sus clientes empresa para prepararse para las auditorías obligatorias.