
Auditoría de cuentas: Cambios en las normas de auditoría NIA-ES 260 y NIA-ES 700
La labor de auditoría de cuentas está sujeta a unas estrictas normas de trabajo que deben llevar a cabo los auditores para cumplir con determinados estándares, pero estas normas no son inamovibles, sino que se adaptan a nuevos contextos y exigencias del mercado o los reguladores. Recientemente se han aprobado una serie de cambios enfocados en incrementar la transparencia y claridad en el proceso e informe de auditoría, y su coherencia con los estándares internacionales, que han dado lugar a la revisión de las normas 260 y 700. Te contamos en qué consisten estos cambios.
Las Normas Internacionales de Auditoría (abreviadas como NIA o ISA por sus siglas en inglés) son un conjunto de reglas de actuación a aplicar en las auditorías de cuentas con el fin de dar a los informes de auditoría resultantes uniformidad y validez a nivel internacional.
Estas normas internacionales de auditoría son establecidas por un consejo internacional, denominado IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board), y adaptadas al reglamento de cada país por un organismo regulador que en el caso de España ejerce el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) dependiente del Ministerio de Economía.
Entre sus revisiones regulares, el IAASB ha realizado cambios en las normas NIA 260 y NIA 700 como resultado, entre otros aspectos, de las revisiones del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad que exigen a un auditor que revele públicamente que ha aplicado los requerimientos de independencia para entidades de interés público. Como consecuencia, el ICAC ha adaptado estas modificaciones a la normativa española para que sean de obligado cumplimiento en nuestro país.
Revisión de las normas de auditoría de cuentas NIA-ES 260 y NIA-ES 700
El pasado 17 de julio de 2025, se publicaron en el Boletín Oficial del Estado las versiones revisadas de la Normas Técnicas de Auditoría NIA-ES 260 y NIA-ES 700para su entrada en vigor a partir del 1 de octubre en todas aquellas auditorías referidas a cuentas anuales u otros estados financieros o documentos contables correspondientes a ejercicios económicos iniciados a partir del 1 de enero de 2025.
El objetivo de ambas revisiones es aumentar la transparencia, mejorar los controles del desempeño de la auditoría y permitir un mayor seguimiento de las actividades de auditoría por parte del ICAC.
De esta manera, la norma NIA-ES 260 sobre Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad ha sido revisada para reforzar la comunicación entre el auditor y el Consejo de Administración de la empresa o entidad auditada, haciendo el proceso más riguroso y útil. La revisión de la norma exige una comunicación más clara, efectiva y reciproca para fortalecer el proceso de información financiera. El auditor debe informar con mayor claridad y detalle sobre aspectos clave como los riesgos significativos, las estimaciones contables sensibles o las deficiencias en el control interno y las políticas contables.
Además, se refuerzan los requerimientos éticos exigiendo en determinados casos una declaración explícita del principio de independencia, en especial cuando se trata de auditorías de cuentas en entidades de interés público.
Por su parte, la norma NIA-ES 700 que trata sobre Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros, ha sido revisada parabuscar mayor claridad y adaptación a los nuevos entornos digitales. Así, se establece la obligación de manifestar expresamente en el informe de auditoría el cumplimiento de los requisitos de independencia y la aplicación de normas éticas relevantes. Se pide un lenguaje más claro y preciso en la redacción del contenido del informe, eliminando tecnicismos innecesarios y mejorando la legibilidad para usuarios ajenos a la profesión de auditoría.
Además, la revisión de la norma exige la verificación del cumplimiento del Formato Electrónico Único Europeo (FEUE) de acuerdo con la digitalización de la información financiera de las entidades cotizadas
Como consecuencia de estos cambios, se han actualizado los modelos 02 y 03 que los auditores y firmas de auditoría deben remitir anualmente al ICAC.
El servicio de auditoría de MOORE España cumple con los estándares nacionales e internacionales de auditoría de cuentas y sus profesionales están familiarizados con los cambios y novedades que afectan a la profesión, lo que les permite no solo llevar a cabo las auditorías de cuentas con las máximas garantías, sino también asesorar y guiar a sus clientes en los procesos internos necesarios para superar las auditorías obligatorias.