Skip links
Renovación del convenio colectivo

Asesoramiento laboral: ¿Tu empresa está al día con la renovación del convenio colectivo?

¿Cuándo tendrá lugar la renovación del convenio colectivo de tu actividad? ¿Estás atento a los cambios y novedades de cada renovación? ¿Sabes cómo afectarán a los costes o la organización de la compañía?

Aunque existen convenios específicos para empresas de gran tamaño, por norma general un convenio colectivo es un acuerdo suscrito por los representantes de los trabajadores y los representantes de los empresarios de un determinado sector de actividad en el que se fijan las condiciones de trabajo y productividad de dicho sector, según lo previsto en el Título III del Estatuto de los Trabajadores.

En un artículo anterior ya vimos que es crucial determinar correctamente cuál es el convenio de aplicación en cada empresa según su actividad y ámbito territorial, ya que de ello dependerán muchos aspectos clave de las relaciones laborales de la compañía. Sin embargo, no basta con escoger el convenio correcto al iniciar la actividad de la empresa, sino que el empresario y los responsables económicos y laborales de la compañía deben estar atentos a las sucesivas renovaciones del mismo para adaptar en consecuencia los salarios y condiciones laborales.

¿Cómo se renueva un convenio colectivo?

Los convenios laborales se firman con una duración determinada que suele encontrarse entre uno y tres años según el sector. De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, corresponde a las partes negociadoras establecer la duración de los convenios, pudiendo además pactar distintos periodos de vigencia para cada materia.

Salvo que se acuerde lo contrario, una vez pasada la fecha de caducidad, los convenios colectivos se prorrogan de año en año hasta que una de las partes “lo denuncia”, es decir, comunica formalmente su intención de iniciar la negociación de un nuevo convenio.

Una vez denunciado y expirada la duración pactada, el convenio no pierde su validez, sino que entra en el determinado periodo de ultraactividad en el que las condiciones previas siguen manteniendo su vigencia hasta que sean sustituidas por un nuevo convenio o un laudo arbitral en caso de que no haya acuerdo.

¿Qué implicaciones tiene la renovación de un convenio colectivo?

La gestión de la fuerza laboral de una empresa es uno de los aspectos clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio, por lo que todo lo que afecta a las relaciones laborales entre empresa y trabajadores supone un impacto en la gestión, costes y estabilidad de una compañía.

Es por esto por lo que todo empresario o equipo directivo debe estar atento a la renovación del convenio colectivo de aplicación en su empresa, porque de ello dependerán aspectos tan relevantes como estos:

  • Subidas salariales: En la mayoría de los casos, las renovaciones de convenios colectivos implican subidas en las tablas salariales para adaptarse al incremento del IPC o las actualizaciones que toman como referencia el Salario Mínimo Interprofesional. Estas subidas se determinan mediante tablas que tienen en cuenta los salarios base, pero también conceptos como los pluses de antigüedad, nocturnidad, horas extras, etc.
  • Otros conceptos económicos: Los convenios no solo regulan el salario propiamente dicho, sino también otros complementos dinerarios relativos a las dietas, kilometraje, transporte, vestuario, beneficios de empleado, etc.
  • Clasificación profesional: Los salarios y otras condiciones laborales a menudo dependen de la categoría profesional de cada trabajador, y la estructura de esta clasificación, las categorías y jerarquías, pueden ser objeto de modificación en la renovación del convenio, lo que puede afectar a las funciones que puede o debe desempeñar cada empleado y las nuevas contrataciones.
  • Jornada laboral: En los convenios colectivos se puede modificar la jornada laboral estándar de la compañía (siempre dentro del límite que marca la ley), pero también los horarios, horas extraordinarias, descansos, etc.
  • Licencias, vacaciones y permisos retribuidos: Los convenios determinan el número de días o las condiciones de solicitud de estos permisos más allá de los mínimos establecidos para todos los trabajadores.
  • Movilidad funcional y geográfica: Implican los requisitos y/o límites para autorizar cambios de puesto dentro de la plantilla o traslados territoriales de un trabajador, del mismo modo que pueden regular las condiciones del teletrabajo.
  • Condiciones de extinción de contratos: Dentro de cada convenio se pueden establecer o modificar el cálculo de indemnizaciones o procedimientos específicos.

Puesto que el convenio colectivo tiene carácter de norma de obligado cumplimiento, su incumplimiento, ya sea por desconocimiento o dejadez, puede derivar en sanciones económicas por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social además de demandas judiciales por parte de los trabajadores.

Contar con un buen asesoramiento laboral es clave para aplicar correctamente el convenio laboral, evitar multas y conflictos. El servicio de Asesoramiento Laboral de MOORE España ayuda y guía a sus empresas cliente en la administración de personal, lo que incluye, entre otros aspectos, el asesoramiento en la elección del Convenio Colectivo que permita las mayores ventajas para empresa y trabajadores y evite cualquier tipo de sanción o conflicto laboral. A esta labor se añade el asesoramiento legal y laboral en caso de que sea conveniente o necesario crear un nuevo convenio.