Skip links
Mediación organizacional

Mediación organizacional para resolver los conflictos internos de la empresa

¿Existe un conflicto interno en tu empresa de difícil resolución? ¿Has pensado contactar con un servicio de mediación organizacional?

Un buen ambiente laboral es indispensable para el desarrollo y crecimiento de un negocio, es por ello que cualquier conflicto dentro de la empresa debe ser resuelto de manera rápida y satisfactoria para las partes en disputa antes de que se agrave y afecte a los resultados o incluso alcance el ámbito judicial.

Aunque hay quien puede pensar que los problemas internos de una compañía deben resolverse internamente, la resolución de conflictos es una labor que no se puede descargar en el empresario, director o gerente si no tiene las capacidades, tiempo o posición necesaria para resolver el conflicto o si el propio proceso de resolución puede poner en duda su imparcialidad y desgastar su relación con los empleados. Incluso aquellas empresas de mayor tamaño que cuentan con un departamento o responsable de Recursos Humanos no siempre tienen la capacidad para ejercer esta función ni pueden abordar el problema desde una posición independiente de las partes.

En estos casos, es necesario acudir a la mediación organizacional. Un mediador profesional externo que garantice la imparcialidad del proceso y cuente con la experiencia y conocimientos necesarios para facilitar el diálogo y el acuerdo entre las partes hasta alcanzar una solución consensuada.

En qué consiste la mediación organizacional

La mediación organizacional es un modelo de solución de conflictos mediante la intervención de un tercero neutral o imparcial que ayuda a las partes a dialogar con el fin de buscar una solución de consenso sin necesidad de llegar a un proceso judicial y facilitando el mantenimiento de las buenas relaciones.

Dentro de los distintos tipos de mediación se encuentra la mediación civil que busca la resolución de conflictos entre particulares o la mediación mercantil que resuelve conflictos entre empresas o socios. Por su parte, la mediación organizacional es aquella especializada en los conflictos internos de una organización, es decir, aquellos que se dan entre empleados, departamentos o niveles jerárquicos dentro de la propia empresa.

Algunos de los conflictos internos que puede resolver la mediación organizacional pueden ser:

  • Conflictos entre compañeros, ya sea por problemas intrínsecamente relacionados con su puesto de trabajo, como el reparto de tareas específicas, modos incompatibles de trabajar, falta de coordinación, etc. o incluso problemas de índole personal que van desde el roce diario a todas aquellas situaciones que, de no tratarse a tiempo, podrían desembocar en casos de acoso laboral.
  • Conflictos jerárquicos entre uno o varios empleados y su superior directo, entre los que podríamos incluir, por ejemplo, los problemas de comunicación, el micromanagemet, los indicios que podrían derivar en mobbing, una supuesta parcialidad del superior en el reparto de tareas o el reconocimiento de méritos entre los empleados o, en general, cualquier roce entre jefe y empleado que deba ser resuelto en interés del mantenimiento de la relación laboral.
  • Conflictos interdepartamentales que afectan a la productividad de la empresa como, por ejemplo, la incomunicación o falta de cooperación entre equipos, incompatibilidad de los procesos de trabajo de distintas áreas, disputas en determinados niveles jerárquicos que afectan al trabajo de los empleados, no alineación de objetivos, etc.  
  • Conflictos laborales entre dirección y el conjunto de la plantilla. En este caso, aunque las relaciones laborales entre empresas y trabajadores están muy reguladas y cuentan con sus propios mecanismos legales y procedimientos de negociación, un servicio de mediación organizacional externa entre la dirección y los representantes de los trabajadores puede desencallar negociaciones enquistadas antes de recurrir a las vías judiciales y resolver de manera más eficaz  desencuentros relacionados con las condiciones laborales, disputas salariales, cambios organizacionales, compensaciones, medidas que afectan al lugar o entorno de trabajo, etc.

La mediación organizacional como resolución de conflictos internos en la empresa tiene evidentes beneficios como pueden ser:

  • Mejora del clima laboral.
  • Mejora de la productividad.
  • Ahorro de tiempo y costes en procesos legales.
  • Retención del talento.
  • Ahorro de problemas de imagen o reputación.

MOORE España cuenta con una división legal con profesionales especializados en Mediación capaces de ayudar a sus empresas cliente en cualquier tipo de conflicto organizacional o laboral facilitando el diálogo en un entorno seguro, neutral y confidencial donde los partes pueden acercar posturas y resolver sus conflictos de manera autónoma y responsable evitando procesos judiciales. Además, el carácter interdisciplinar de MOORE España como firma de servicios profesionales, permite contar con el asesoramiento laboral y legal necesario para gestionar las relaciones laborales de la empresa sin contratiempos.